Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

¿De qué países proceden los extranjeros que compran vivienda en España?

Imagen
Fuente: el Economista

¿Qué hacer si tengo hipoteca con IRPH?

Imagen
Artículo escrito por la abogada Helena Pascual, abogada en Versus Estudio Jurídico y autora del blog Entre Códigos y Leyes Mucho se habla últimamente de las cláusulas suelo en los préstamos hipotecarios, pero ¿qué pasa con los afectados por las hipotecas con IRPH?. ¿Qué es el IRPH? El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), es uno de los indicadores que utilizan las entidades financieras para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable de sus clientes y que según los cálculos del Banco de España se aplica aproximadamente a un 11% de hipotecas suscritas en nuestro país. Este índice de referencia se calcula mediante la media respecto a diferentes ofertas del mercado en plazo igual o superior a tres años para la adquisición de viviendas, encontrándose casi siempre (siempre en los últimos años) a un valor por encima del Euribor y el MIBOR. La publicación de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente...

Condiciones para enervar el desahucio de un local u oficina

Imagen
Para llevar a cabo su actividad laboral, son muchas las empresas y autónomos que optan por el alquiler de una oficina. Un espacio que es susceptible de desahucio en el caso de que estos no paguen las mensualidades a las que deben hacer frente. Sin embargo, para evitar esta situación, el inquilino tiene la posibilidad de frenar dicha ejecución apelando a la enervación del desahucio. Este concepto hace referencia al derecho que tienen las personas que alquilan un local de rehabilitar el contrato de arrendamiento mediante el pago de las cantidades debidas, según explican desde mundojurídico.com. De este modo se pone fin al juicio de desahucio, rehabilitándose la vigencia del contrato de arrendamiento. Esta medida queda recogida en el artículo 22,4 de la Ley de Enjuiciamiento civil y hace referencia a la posibilidad que tiene el inquilino de pagar lo adeudado y de que el contrato de alquiler no se resuelva y, por tanto, siga en vigor. Condiciones para enervar el desahucio Para materializ...

Soy inquilino, ¿puedo cambiar de compañía de luz?

Imagen
Alquilar vivienda en España está siendo una opción elegida por muchos. La  compra de vivienda  hoy día es algo inalcanzable para muchas personas por lo que el alquiler es la forma de tener acceso a la vivienda. Cada vez son más los hogares que viven en régimen de alquiler y muchos los jóvenes que han aprovechado estos años en los que el precio del alquiler ha ido descendiendo para poder independizarse. Cuando uno establece un contrato de alquiler, un punto importante es el de los suministros del hogar. El arrendador deberá tenerlo todo dispuesto y contar con la Cédula de habitabilidad y/o la Licencia de primera ocupación para poder alquilar la vivienda. Además son un requisito para poder contratar los servicios de suministro de energía eléctrica, gas, agua… El artículo 20.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos dice en relación a los gastos generales y de servicios individuales (estos últimos serán los que nos interesen) “los gastos por servicios con los que cuente la fin...

Los pisos de banca no siempre son los más baratos.

Imagen
A pesar de que algunos pisos de los bancos son más baratos que la media, no significa que sean una buena oportunidad. En la encuesta escenario de OCU cuando un piso tenía un precio sensiblemente más barato, era por su estado y la necesidad de una profunda reforma. La mitad de los pisos de los bancos visitados por la OCU necesitaba una reforma (y en algún caso, reforma total). Por otra parte la financiación que se obtiene tampoco es ventajosa. Los diferenciales habituales que ofrecen los bancos están entre el 1,6% y el 3% dependiendo del grado de vinculación con la entidad a través de la contratación de otros productos. El diferencial más barato encontrado fue de 0,9%, al nivel de las mejores ofertas del mercado, pero para un piso caro. De las conclusiones del estudio y para aquellas personas interesadas en la compra de una vivienda OCU da las siguientes recomendaciones: -  Dedique tiempo a comparar y nunca se limite a pisos de bancos.  El precio de la vivienda en Espa...

El impuesto de plusvalía municipal podría ser inconstitucional cuando hay pérdida patrimonial

Imagen
Un juzgado de San Sebastián ha sido el primero en poner en duda la constitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal cuando una vivienda se vende en pérdida patrimonial, es decir, cuando se obtiene un rendimiento negativo en la operación porque el inmueble se vende por debajo del coste de compra. Según apunta el despacho Ático Jurídico-Salcedo Abogados, el juzgado vasco ha planteado la inconstitucionalidad del tributo por entender que  vulnera los artículos 24 y 31 de la Carta Magna . Al parecer, Hacienda estipula este impuesto sin importarle las circunstancias concretas de la transmisión de la vivienda y  calcula la base imponible de manera totalmente ajena a la ganancia o pérdida que haya obtenido el vendedor en la operación.  Esta circunstancia, en las operaciones en las que hay pérdida patrimonial, infringiría lo que recoge el artículo 31 de la Constitución: “Todos  contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacid...

Para garantizar el cobro del alquiler: ¿Aval o seguro de impagos?

Imagen
La morosidad es uno de los temas que más preocupa a los propietarios a la hora de poner una casa en alquiler, un mercado que, aunque creciente, aún es escaso en España. Para intentar solventar esta barrera existen diferentes productos como el  aval bancario  o el  seguro de impago del alquiler  pero ¿en qué consisten exactamente? ¿Cuánto cuestan? ¿Cómo se contratan? Y, sobre todo, ¿cómo funcionan si hay que recurrir a ellos? ¿Qué son exactamente? Vayamos paso a paso. Lo primero es saber qué es cada producto. Desde BBVA señalan que el aval es “un contrato de afianzamiento, mediante el cual el banco garantiza ante un tercero que vamos a cumplir una obligación”. Es decir,  el inquilino garantiza con su entidad que va a hacer frente al pago del alquiler . En la práctica, lo más habitual es tener bloqueada, “pignorada”, en la cuenta una cantidad y asumir una serie de gastos de mantenimiento de ese aval para que el propietario del piso pueda requerirl...

Ciudadanos plantea un límite de habitabilidad a un máximo de dos personas por habitación.

Imagen
Ciudadanos quiere controlar el uso impropio de la vivienda para garantizar la seguridad y la convivencia. Una medida para evitar las aglomeraciones en pequeños espacios en condiciones infrahumanas y luchar contra los pisos patera. Para ello, el partido de Albert Rivera plantea limitar el número máximo de habitantes por vivienda.  " Un buen criterio son dos personas por habitación ", confirma Antonio Espinosa, secretario de Acción Política. Según su programa político para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo el control municipal sobre el espacio público debe ocuparse fundamentalmente de aquellos aspectos que sean necesarios para " garantizar la seguridad y la convivencia , combatiendo los actos incívicos, haciendo cumplir las normas y tomando medidas para prevenir el delito". En este apartado se incluye el uso y disfrute de la vivienda en la que demandan “una reforma legislativa a nivel nacional que defina un límite máximo de habitab...

El derecho a la vivienda será exigible ante los tribunales en el País vasco.

Imagen
El Parlamento vasco aprobará en los próximos meses una Ley de Vivienda que garantizará el acceso a la vivienda, como un derecho exigible ante los tribunales de justicia, a las personas con escasos ingresos que no puedan disponer de un piso en el mercado libre. La ley, que penalizará con un canon y establecerá el alquiler forzoso para pisos vacíos, saldrá adelante con el apoyo del PSE, EH Bildu y UPyD, que harán valer sus 38 escaños frente a los 37 que suman el PNV y el PP, partidos que rechazan el texto. La ponencia del Parlamento vasco que, desde hace dos años, trabaja sobre la proposición de ley del PSE-EE sobre esta materia ha terminado este lunes su informe sobre esta iniciativa, que contempla algunas modificaciones sobre la propuesta original y que ha recibido el aval de los propios socialistas, UPyD y EH Bildu. A partir del 24 de mayo Aunque la aprobación definitiva de este documento está pendiente de votación por parte del pleno de la Cámara -y este asunto no se d...