Entradas

Mostrando entradas de 2016

Feliz Navidad

Imagen

Los españoles y su hogar 2016, de Leroy Merlín

Imagen
  Fanáticos del descanso, entusiastas del minimalismo o entregados a la tecnología. Detrás de cada puerta, un mundo. Así se explica que a los españoles nos entusiasme nuestro hogar. Las parejas sin hijos son las más contentas con su vivienda y le otorgan una puntuación más alta: un 8,46 El 92% de los españoles afirma que vive en su casa ideal, o casi. Descanso, inspiración, paz, desconexión, refugio… cada uno de nosotros le pide algo distinto a su hogar, pero hay una cosa que está clara: estamos más que satisfechos con nuestras viviendas. Así se desprende del estudio Los españoles y su Hogar 2016 Los Españoles y su Hogar 2016, elaborado por Leroy Merlin. Vale, estamos encantados con nuestras casas. ¿Por qué? Porque hemos pasado de concebir el hogar como ese sitio en el que habitamos a verlo como un lugar en el que experimentar, disfrutar y sentirnos realizados. Son una proyección de nuestros gustos y nuestras necesidades. En los últimos años han cambiado los hogares , pe...

El porcentaje de inquilinos respecto a propietarios aumenta.

Imagen
La crisis inmobiliaria ha cambiado uno de los paradigmas más asentados en el sector durante los años de bonanza: la vivienda en propiedad ya no es la única alternativa habitacional. Según los últimos datos del Banco de España,  el porcentaje de viviendas en alquiler asciende al 15,6% del parque total, niveles que no se veían desde 1987. En cambio, las viviendas en propiedad bajan al 77,3%, una cifra que no se alcanzaba desde 1988.   De las estadísticas del Banco de España se desprende que en 2015 el porcentaje de viviendas en propiedad ha caído casi un 9% desde máximos registrados en el año 2002 al situarse en el 84,72% del total del parque de viviendas.  Mientras tanto,  el número de casas alquiladas ha ido ganando terreno tras el estallido de la crisis inmobiliaria , hasta situarse en el 15,6% del total de viviendas principales, niveles que no se veían desde el año 1987.    Otro dato curioso que refleja la estadística del Banco de España es el ...

¿Cuánto dinero cuesta vender una vivienda?

Imagen
Nada es gratis. Hasta hay casos en los que deberá pagar cantidades nada despreciables por vender algo que le pertenece. Por lo menos, esto es lo que ocurre con la vivienda: así como hay que abonar unos cuantos  impuestos y gastos cuando se compra un inmueble , también en la operación de venta hay que hacer frente a una serie de gravámenes. Para no tener sorpresas, es recomendable echar cuentas e investigar si podemos acogernos a algunos de los  beneficios fiscales que la ley contempla en determinadas situaciones.  IRPF.  Cuando se vende una propiedad inmobiliaria se puede ganar o perder dinero, según se liquide por un precio superior o inferior al que se había desembolsado para comprarla. Si hay ganancia, hay que hacerlo constar en la declaración de la renta y pagar por ello. “La eventual plusvalía tributa en el tramo del ahorro según el tipo que le corresponda”, aclara  Ricardo Gulias, intermediario financiero independiente  y director...

Los inmuebles ofrecen rentabilidades de 5% para el inversor particular

Imagen
El sector inmobiliario ha pasado de ser la oveja negra del mercado de inversión a convertirse en el valor refugio para las grandes fortunas e inversores particulares. El ladrillo ha ganado puntos en los últimos meses en detrimento de otros productos que ahora mismo están afectados por la incertidumbre global, como la renta variable, la deuda soberana o los depósitos. Con los tipos de interés al cero por ciento y la volatilidad que se experimenta en los mercados, las rentabilidades que ofrece ahora el sector de la vivienda, y que se mueven en el entorno del 5%, son las más atractivas para el inversor particular. Hasta hace bien poco estos tenían dos opciones a la hora invertir en ladrillo. Por un lado, la fórmula clásica, que consistía en la compra de una vivienda que se destina al alquiler o que se vende tras su revalorización, y por otro lado, acudiendo a bolsa, a través de las históricas inmobiliarias. Sin embargo, atendiendo al interés que ha generado este mercado en los úl...

El 62% de las casas compradas durante el boom siguen con hipoteca

Imagen
El  boom  inmobiliario de principios de este siglo hizo que el parque de viviendas en España aumentara en casi tres millones de viviendas, la mayoría de ellas fueron adquiridas como vivienda principal y una gran parte está todavía con una hipoteca pendiente de pago. Así lo dice el Instituto Nacional de Estadística (INE), que estima en 2,974 los millones de pisos construidos entre 2001 y 2010. De ellos, 1,85 millones, el 62%, siguen con una hipoteca pendiente de pago. Otras 562.000 viviendas de la pasada década también están en propiedad pero ya pagadas, bien porque se abonaron en efectivo, fueron heredadas o su hipoteca ya ha quedado finiquitada. Casi otro medio millón (482.000) son casas alquiladas como vivienda principal y otras 79.000 son pisos cedidos o de bajo precio. Estos datos corroboran que España sigue siendo un país de "propietarios", en 2015 el 77,3% de los hogares ocupaba viviendas en propiedad, tanto con pagos pendientes como sin ellos, un porcentaje li...

Los pisos "limbo"

Imagen
Hoy voy a hablar de los pisos "limbo". ¿Qué son los pisos "limbo"? , son aquellos pisos que por sus características, zona y precio no tienen  salida en el mercado. Se venden pisos más caros en mejores zonas con un perfil de comprador con mayor poder adquisitivo y con mejores características o pisos más baratos aunque sea en peores zonas que se ven como chollo e interesantes como inversión. ¿Es problema de precio?: sí y no, a veces el precio teniendo en cuenta el piso no es especialmente caro, ¿entonces?, el problema suele venir más del perfil del posible comprador, por ejemplo si es una pareja joven estos normalmente no disponen del 32% ahorrado del precio del piso que les exigen los bancos para darles la financiación y por lo tanto no lo pueden comprar y no se vende. Sólo si a esa pareja les avala o ayuda económicamente un familiar podrían adquirir ese piso, algo que no siempre sucede y a veces si les ayudan les orientan hacia un piso mejor o que no necesit...

El 25% de fotografías espantan a posibles compradores de inmuebles

Imagen
El 25% de los reportajes fotográficos que acompañan los anuncios de venta de propiedades ahuyentan a los posibles compradores, según la inmobiliaria Monapart, que sostiene que estas imágenes no ayudan a comunicar los encantos de los inmuebles y, con ella, a venderlos con más facilidad. Es por ello que recomiendan presentar la vivienda de la mejor manera posible, a través de estos consejos: Orden y limpieza.  Las casas deben aparecer relucientes y despejadas para que puedan transmitir su verdadera dimensión. Espacio neutro . Las casas con una personalidad muy marcada son más dificiles de vender porque a los clientes les cuesta proyectarse en ellas. Home Staging.  Con unos pocos muebles, alguna planta y ligeros retoques, este servicio mostrará el espacio bien amueblado, decorado e iluminado. Desperfectos . Reparar los desconchones o humedades de una pared, eliminar algun cable suelto, una persiana rota o pintar e iluminar adecuadamente, puede significar una interesante g...

Euribor negativo, ¿hipoteca a interés fijo o variable?

Imagen
El euríbor  a todos los plazos  ya cotiza bajo cero y continúa su senda descendente. Un escenario insólito que pone en aprietos a la banca en un momento poco propicio para el negocio minorista. Los hipotecados a tipo variable, cuya fórmula de cálculo se estipule sumando un diferencial al euríbor , experimentarán una sorpresa en las próximas revisiones: el  euríbor aplicable podría tener un menos delante de su valor. ¿Qué efecto tendría en la nueva cuota? ¿ Cobrar por estar hipotecado, una reducción del pago mensual o no tendría efecto ? Si el valor absoluto del euríbor helado superara al diferencial, el tipo de interés aplicable sería negativo, lo cual implicaría cobrar por haber pedido dinero a préstamo, según la opinión de algunos juristas consultados. A fin de cuentas los bancos ya pagan por dejar dinero a otras entidades y esta aparente paradoja provoca que el euríbor y otros tipos de interés del mercado pasen tanto frío. Pero la banca ya ha dejado claro que...