Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

¿Quiénes son los líderes de la obra pública en España?

Imagen
La contratación alcanza 2.880 millones de euros en 2014 en el conjunto de las Administraciones y rompe la tendencia negativa de los últimos siete años. El mercado nacional de obra pública rompió el año pasado la tendencia negativa de los últimos siete años al crecer un 25% la contratación en el conjunto de las Administraciones y alcanzar 2.880 millones de euros. El principal beneficiario del cambio de signo fue ACS, líder del sector un año más, con una cifra de contratación pública en España de 504 millones de euros. Le siguen, a distancia, OHL, que se encaramó al segundo puesto con 218 millones y FCC, que suma 183 millones de euros. Las filiales más activas de ACS en el mercado de obra pública son Vias y Construcciones y Dragados, que le han permitido al grupo presidido por Florentino Pérez ser el mayor contratista del Estado en ayuntamientos, comunidades autónomas y en los Ministerios de Fomento y de Medio Ambiente. Según los datos elaborados por EXPANSIÓN, ACS incrementó la c...

El alquiler sigue en auge entre los jóvenes.

Imagen
Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista, asegura que el alquiler ha venido para quedarse. descarta que se llegue a niveles de algunos países europeos donde representa el 50-60% del total del parque de viviendas pero estima que es una opción cada vez más viable para las generaciones jóvenes. “el alquiler da movilidad laboral y también movilidad con la pareja”, señala. En su opinión, el alquiler no supondrá una alternativa como lo era en la década de los 50, cuando en Madrid y Barcelona el 80% de la población vivía de alquiler, pero cree que se superarán los niveles de hace unos 10 años, cuando el alquiler era el patito feo. De hecho, según datos del banco de España, el alquiler ha subido más de un 36% en 10 años, en detrimento de la vivienda en propiedad que ha ido descendiendo hasta situarse en el 77,7% del parque de viviendas. Encinar asegura que las generaciones jóvenes se están dando cuenta de que alquilar es una opción viable. además, añade que el alquiler da “movilidad l...

Novedades sobre vivienda Impuesto Renta.

Imagen
El próximo 7 de abril comienza la campaña de la renta que estará marcada por la exención de impuestos a la dación en pago de la vivienda habitual y por el fin de las deducciones por compra posterior a enero de 2013 y las deducciones por alquiler de vivienda. los técnicos de hacienda (gestha) recuerdan que los contribuyentes que perciban un sueldo inferior a los 22.000 euros brutos anuales de un solo pagador estarán exentos de tributar Los técnicos del ministerio de hacienda hacen un repaso de los aspectos más importantes relacionados con la vivienda a tener en cuenta a la hora de presentar la declaración: 1.- La dación en pago para la vivienda habitual, exenta de impuestos. Desde enero de 2014 y ejercicios anteriores no prescritos, están exentas del pago de impuestos las ganancias patrimoniales obtenidas por la transmisión de la vivienda habitual del deudor o del garante del deudor siempre que la transmisión se haya realizado por dación en pago o en ejecución hipotecaria judicial o n...

¿Cómo tributa la segunda residencia?

Imagen
El régimen de imputación de rentas es el gran desconocido del IRPF porque se aplica cuando el contribuyente no obtiene beneficios directos. Por ejemplo, el hecho de tener una vivienda distinta de la habitual implica a efectos fiscales sufrir una imputación de renta en el IRPF. El objetivo es que el impuesto refleje de alguna forma la capacidad económica de los contribuyentes. ¿Qué es la imputación de rentas inmobiliarias? Es la asignación de una renta que Hacienda obliga a declarar a los propietarios de bienes inmuebles no afectos a actividades económicas. Es decir, el propietario de una casa en la playa sufre una imputación de renta en el IRPF. Ello no es así para la vivienda habitual. La imputación de rentas inmobiliarias tributa a los mismos tipos impositivos que el rendimiento del trabajo ¿Cómo se calcula la renta a imputar? La renta que se declara equivale al 2% del valor catastral del inmuebles o del 1,1% si el valor catastral ha sido revisado después del 1 de ener...

¿Cuándo Hacienda puede reclamar la devolución de la deducción por compra de vivienda?

Imagen
En algunos casos hacienda está exigiendo la devolución de las ayudas recibidas en un periodo determinado en concepto de deducción por compra de vivienda porque considera que el consumo de energía es tan bajo que esa casa no es la residencia habitual, sino una segunda residencia. el propietario tiene que demostrar que sí se trata de la vivienda habitual. Cuando llega una carta de hacienda reclamando determinadas cantidades recibidas por la deducción por compra de vivienda, el dueño de la casa debe justificar legalmente que está en su derecho de disfrutar de estas deducciones. recordamos que desde el 1 de enero de 2013 quien comprara una casa ya no podía disfrutar de esta ventaja fiscal. en 2012 el número el número de contribuyentes con deducción por vivienda bajó a 5,4 millones. A continuación mostramos varias razones recogidas por el confidencial por las que hacienda puede exigir la devolución de las ayudas en un periodo de tiempo determinado: 1.- Hacienda considera que se trata de u...

Siete preguntas que debes hacerte si quieres comprar casa

Imagen
1. La ubicación: ¿dónde quieres vivir? La situación del inmueble es quizás el factor que más determina su precio y el estilo de vida  del futuro comprador. Las viviendas de obra nueva suelen estar situadas en la periferia y pueden contar con zonas comunes (áreas deportivas, jardines, parque infantil, etc.) 2. Presupuesto: ¿cuánto piensas gastarte? Precio de la vivienda. En las viviendas de segunda mano el coste medio del metro cuadrado es más bajo, actualmente situado en 1.434,1€. Por su parte, el coste medio del metro cuadrado en las viviendas de obra nueva es de 1.518,5€, según el Ministerio  de Fomento. 3. Gastos adicionales: ¿necesita reformas? Mientras que la vivienda de obra nueva puedes estrenarla, la vivienda de segunda mano a veces necesita un  presupuesto adicional  para reformas. La ventaja es que se puede adaptar la vivienda al gusto y necesidades del comprador, pudiendo incluso planificar la reforma en diferentes period...

¿En qué importe te puedes meter en comprar un piso si eres mileurista?

Imagen
Los jóvenes, con suerte mileuristas, no tienen ante sí un panorama inmobiliario sencillo. Quienes estén pensando en comprar una casa con financiación ajena deben saber de sus limitaciones. Desde Helpmycash.com se recuerda que un banco no les prestará más del 80% del valor de la vivienda, a no ser que el inmueble sea propiedad de la entidad. La segunda limitación es que el banco no permite un esfuerzo económico superior al 35%. Con estas exigencias, según una simulación de Helpmycash.com, un joven no podrá pagar más de 350 euros al mes, suma que en una pareja de mileuristas ascendería a 700 euros. Teniendo en cuenta las actuales ofertas hipotecarias (con un Euribor bajo mínimos, en el 0,3%, y con el diferencial más bajo en el 1%), un joven puede hoy optar a una hipoteca a 30 años de 100.000 euros. Es decir, a una casa con un precio de 125.000 euros Fuente: El Mundo.

Alquiler con opción a compra, ¿merece la pena?

Imagen
El alquiler con opción a compra repunta, pero siempre desde un uso muy marginal. Ni en el momento del boom inmobiliario ni en los duros años de bajada de precio esta fórmula ha triunfado por diferentes motivos, entre los que destaca incentivos negativos para ella e inseguridad en los precios. Por un lado, la eliminación de la desgravación de las viviendas actúa como estímulo. Aunque afecta al bolsillo del consumidor, lo cierto es que también actuaba como distorsionador del mercado, afectando a otras fórmulas de acceso a la vivienda. ¿Por qué alquilas si comprando desgravas a Hacienda y al final la vivienda acaba siendo tuya? Esta es la pregunta que muchos hacían cuando alguien hablaba de alquilar una casa y que llevó, a que muchos optaran por esta fórmula de acceso a la vivienda que no era la mejor y que ha llevado a muchos problemas posteriores (impagos hipotecarios, desahucios…). El final de la desgravación quita estímulos a la compra y ayuda a elegir con mayor equidad otras for...

¿Qué hago si no me pagan el alquiler?

Imagen
La protección al propietario ante impagos es una prioridad en la Ley de Arrendamientos Urbanos, aunque en la práctica se consigue de forma tan sencilla. Realizar pasos de forma correcta ayuda a encarrilar una situación que puede ser muy problemática. Por ello, para evitar que los inquilinos dejen de pagar el alquiler, el propietario puede demandar desde el primer mes de impago y sin necesidad de que se acumulen más impagos. No obstante, es recomendable realizar pasos anteriormente para buscar un acuerdo sin entrar por vía judicial. En primer lugar hay que mandar un aviso previo por vía amistosa y de forma fehaciente, siendo lo más común el burofax, pero pudiéndose ser sustituido por el telegrama o el aviso por vía notarial. En esta notificación se debe siempre incluir: La cantidad pendiente a pagar Un plazo suficiente desde la comunicación del aviso para el pago de deuda pendiente antes de iniciar una demanda legal. Pasado el plazo estipulado en el aviso sin pago o sin que ...

¿Qué orientación es mejor para ahorrar energía?

Imagen
Aunque no le solemos dar mucha importancia a la hora de comprar o alquilar una vivienda, la orientación será la responsable de que gastemos más o menos en luz y calefacción a lo largo del tiempo que vivamos en esa casa. para que te hagas una idea de lo que supone: una ‘mala’ orientación puede aumentar hasta en un 70% tus gastos energéticos En el consumo energético influye si vives en un lugar con un clima cálido o frío, los vientos más predominantes y los accidentes naturales (montes, ríos, vegetación) o artificiales (como los edificios colindantes). por ejemplo, en los climas fríos se trata de captar la mayor radiación solar en invierno para que vayan liberando el calor a lo largo del día Éstas son las particularidades de cada una de las orientaciones tipo: 1.- Norte: el sol no incide de forma directa, de manera que sólo recibe algo de radiación solar a primera y última hora durante los meses de verano. el gasto en calefacción durante el invierno es el más acentuado en la orie...

¿Por qué se crean las burbujas inmobiliarias?

Imagen
Las burbujas inmobiliarias son capaces de desatar grandes crisis. Son muchos los economistas que se dedican a estudiarlas y a indagar sobre las causas que las crean y las consecuencias que tienen. Un estudio reciente intenta demostrar que el aumento de la renta en una economía es la principal razón por la que se disparan los precios de la vivienda. Alison Johnston, profesora de Economía Política en la Universidad de Oregón, y Aidan Regan, codirector del Dublin European Institute, sostienen que el factor más influyente para que se forme una burbuja inmobiliaria es el crecimiento real de la renta de los agentes de una economía, por encima de los tipos de interés o de la cantidad de crédito disponible.  Según estos investigadores, una mayor crecimiento de los ingresos permite a los hogares asumir una deuda mayor (hipotecándose), lo que presiona al alza los precios de la vivienda. Es decir, el aumento real de los ingresos es lo que empuja a las familias a pedir una hipoteca de...

Unas cien mil viviendas no se venderán nunca.

Imagen
El  boom  inmobiliario que vivió España entre 1999 y 2007 ha tenido y seguirá teniendo consecuencias importantes en dicho mercado. Y es que según las estimaciones de Bankinter hay unas 700.000 viviendas a la venta, de estas unas 100.000 no se podrán vender nunca salvo que se apliquen descuentos de derribo por su difícil ubicación.  Aquí puede consultar el documento completo sobre las perspectivas del mercado de la vivienda A pesar de este dato, en dicho informe recalcan que se está produciendo un cambio de ciclo en el sector de la construcción: "Este elevado stock de viviendas a la venta no será un impedimento para que se reactive la actividad constructora, debido a la desigual distribución de este excedente". La actividad constructora se reactivará en las localizaciones  prime  en las que la oferta de viviendas a la venta ya es casi inexistente. Los precios comenzarán a repuntar "Los visados de obra nueva aumentaron un 6,7% en los 10 primeros meses de ...

Las comunidades de propietarios exentas de pagar tasas judiciales.

La incógnita ya se ha desvelado: las comunidades de propietarios están también exentas de pagar las tasas judiciales, al igual que una persona física. así se ha determinado en una consulta vinculante realizada por el consejo general de colegios de administradores de fincas de españa al ministerio de hacienda. las comunidades de propietarios no tienen personalidad jurídica y en este caso se les considera personas físicas ya que quien inicia el procedimiento judicial es una persona de la junta directiva El pasado 1 de marzo entró en vigor el real decreto-ley por el que se aprueba la supresión del pago de las tasas judiciales a los ciudadanos pero no a las pymes. Tras la consulta vinculante efectuada por los administradores de fincas, hacienda determina que las comunidades de propietarios también están exentas del pago de este “peaje” que hay que pagar para poder pedir al juez ayuda judicial. Fuente:idealista news.

La D.G.A. activa ya las inspecciones de los certificados energéticos.

Imagen
Los servicios provinciales del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón ya han recibido las competencias para llevar a cabo la labor de inspección del certificado de eficiencia energética en la Comunidad. O lo que es lo mismo, la DGA va a comenzar a vigilar y sancionar aquellas conductas irregulares en este trámite con multas de entre 300 y 6.000 euros.   Se trata de una labor que en Aragón todavía no se había puesto en marcha, ya que hubo que esperar a la aprobación de la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2015, según informan fuentes de Industria. Y eso que el registro de certificados, habilitado el mes de abril del año pasado, ya ha recibido más de 20.000 inscripciones.   De hecho, otras comunidades ya han tramitado las primeras sanciones por infracciones como falsear la información que aparece en los certificados o intentar alquilar una vivienda sin el pertinente certificado en vigor. También se ha sancionado a técnicos que hacían...

Casi 30.000 familias aragonesas pasan a vivir de alquiler en los dos últimos años

Imagen
Sea por imperativo de la crisis económica, sea por cambio de mentalidad, el modo de vida de los aragoneses cambia a marchas forzadas. En concreto, en lo que se refiere al  régimen de tenencia de la vivienda . Solo en los dos últimos años, casi  30.000 familias  de la Comunidad han  pasado a vivir de alquiler , según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística ( INE ). En total,  92.083 hogares aragoneses son ya inquilinos  y deben pagar cada mes un alquiler a su casero, lo que representa el  17,1% del total , un porcentaje que no ha dejado de crecer desde que estallara la burbuja inmobiliaria, y el paro y la dificultad de acceso a créditos hipotecarios marcaran la economía de la Comunidad. Hace dos años, la cifra se quedaba en poco más de 62.000. Se trata de un porcentaje todavía muy bajo si se compara con otros países europeos. En  Suiza , por ejemplo,  más de la mitad  de sus habitantes viven en régimen de alquiler (...