Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Según el Banco de España el ajuste del sector inmobiliario se ha completado

Imagen
El director de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, afirmó en unas jornadas que “el ajuste del sector inmobiliario se ha completado y que se inicia una posible recuperación aunque con mucha cautela”. El directivo destacó la subida de las operaciones de compraventa tras una caída de precios desde máximos que alcanza una media del 45%. Pero también remarcó que el stock de viviendas sin vender, del que se desconoce su cifra exacta, y la alta tasa de paro existente, que impide que muchos puedan acceder a una casa, frenan una mayor recuperación del sector. “El ritmo de absorción de este stock es muy lento, una dificultad para absorber el pesado legado de la crisis en el mercado inmobiliario”, recalcó el director de Estudios del Banco de España, que espera que en el futuro el sector se regule mejor que antes, sin llegar a los excesos que llevaron a la burbuja inmobiliaria. “Hay que ser prudentes”, recordó Malo de Molina. “La ratio préstamos/valor de la vivienda debe j...

Aumenta el periodo de posesión de las viviendas.

Imagen
En 2007, en pleno zenit de la burbuja inmobiliaria, casi seis de cada 10 casas que se vendían en españa habían estado en manos de sus propietarios menos de cinco años. esto es, la mayor parte de las personas que invertía en una vivienda lo hacía con afán especulativo. no querían vivir en ella sino ganar dinero fácil. al menos eso es lo que se desprende del anuario de la estadística registral inmobiliaria, elaborado por el colegio de registradores. A juzgar por los datos que ofrecen los registradores, parece que la crisis inmobiliaria y el desplome de precios que ha vivido el sector ha servido para frenar en seco la especulación: las compraventas con período de posesión superior a cinco años han pasado del 43,70% en 2007 al 75,85% del total en los últimos siete años. El ciclo bajista de las transacciones, con las consiguientes dificultades para vender las viviendas ha provocado que, con pequeños altibajos, el tiempo medio de posesión de las casas haya aumentado de 7 años y 4 meses e...

Los bancos centrales están creando nueva burbuja inmobiliaria.

Imagen
El miedo a una nueva burbuja inmobiliaria de alcance mundial crece entre expertos y economistas. El precio de la vivienda en muchos países está subiendo al son de los bajos tipos de interés de los préstamos hipotecarios. Las políticas de los bancos centrales podrían estar ayudando a crear una burbuja muy parecida a la vista antes de la crisis que estalló en 2007, liquidez, dinero barato y apetito inversor son los ingredientes. El precio medio de la vivienda en el mundo "está creciendo de forma agresiva", explica la empresa de investigación MSCI a el  Financial Times.  Aunque es un fenómeno que está sucediendo con mayor fuerza en los países anglosajones, con EEUU a la cabeza. A nivel mundial el retorno medio generado por la inversión en vivienda fue del 9,9% en 2014 gracias a la fuerte apreciación de estos bienes. Este resultado ha sido el mejor desde 2007. Esta situación preocupa y mucho a Peter Hobbs, director de investigación en MSCI, que advierte de que "el m...

La banca no tendrá que devolver todo lo cobrado de más por las cláusulas de suelo.

Imagen
La sala primera del tribunal Supremo ha dado una de cal y otra de arena. por un lado, ha reafirmado la doctrina por la que se declaraba la nulidad de las denominadas cláusulas suelo por falta de transparencia. por otro, ha fijado doctrina al declarar que los afectados por las cláusulas suelo sólo podrán recuperar el dinero destinado a este concepto a partir del 9 de mayo de 2013, fecha en que el alto tribunal declaró que estas cláusulas son nulas por abusivas si adolecen de falta de información. Así, el Supremo ha apelado al “trastorno económico” que supondría para la banca devolver todo lo cobrado de más por las cláusulas suelo de hipotecas declaradas abusivas y ha zanjado la discrepancia entre los jueces sobre el asunto. Una vez declarada la nulidad de la cláusula suelo en cuestión, el banco habrá de devolver todas las cantidades pagadas de más desde mayo de 2013 hasta la actualidad con sus correspondientes intereses. aunque a priori puede ser una mala noticia, algunos abogados ven...

¿Dónde están los pisos de banco más baratos?

Imagen
Adquirir una de estas viviendas en propiedad de los bancos resulta más económico en Teruel, Ciudad Real o Cuenca. Una familia o inversor puede adquirir un piso bancario en Teruel por 58.048 euros de media, por 59.498 euros en Ciudad Real o por 65.018 euros en Cuenca. País Vasco y Baleares, seguidas de Barcelona y Madrid, son las comunidades autónomas con las viviendas de banco más caras de España, situándose entre un 63,5% y un 32,7% por encima de la media nacional, según un informe de la agencia de información, comparación y estadísticas de pisos de bancos Doncomparador. En el extremo opuesto, la comunidad vasca, que se coloca a la cabeza de las zonas geográficas más caras para adquirir inmuebles bancarios, apenas cuenta con 160 viviendas de banco entre sus tres provincias. Le siguen de cerca Baleares, con 1.380 viviendas y una media de 130.081 euros por inmueble, Barcelona y Madrid, con 3.850 y 2.380 pisos respectivamente. Sin embargo, el precio medio de la vivienda de ban...

El precio medio de la vivienda ha bajado un 41% desde el 2007

Imagen
El precio medio de la vivienda registró una caída interanual del 2,8% el pasado mes de marzo, frente al descenso del 3,6% del mes anterior, y acumula un retroceso del 41,4% desde los importes máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de la crisis, según ha informado este martes Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). De esta forma, el precio de la vivienda acumula una caída interanual del 0,4% en los tres primeros meses del año, moderando en dos décimas el recorte experimentado en el mismo periodo de 2014, del 0,6%. Según Tinsa, el nivel de precios actual es similar al de verano de 2003. Por zonas, el mayor descenso interanual de los precios lo registraron las áreas metropolitanas (-5,3%) y las localidades más pequeñas, que se engloban en el resto de municipios, con un recorte del 3,8%. En las capitales y grandes ciudades, el precio de la vivienda bajó un 2,1% en marzo en tasa interanual, mientras que en Baleares y Canarias cayó un 1,7%. En el tercer mes del año, sólo subiero...

La reforma de la vivienda como alternativa a comprar otra.

Imagen
Ante la falta de crédito para poder acceder a una vivienda nueva, muchos propietarios están apostando por invertir en la reforma de sus actuales hogares. Para algunos expertos el coste de una reforma puede alcanzar los 300 euros de media por metro cuadrado, lo que supone menor inversión que la compra de una nueva, además de ganar los puntos fuertes de la localización o los impuestos que tienen que pagar. “Una reforma permite elegir una nueva distribución o un mejor aprovechamiento del espacio”, afirmó Javier Hernández, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr). Ante el temor de muchos propietarios de que la rehabilitación se alargue “una reforma media no debe durar más de dos o tres meses, en función de su complejidad”. Los bancos ya están ofreciendo créditos para poder hacer reformas en la vivienda. Fuente: pisos.com

¿qué es el home staging?

Imagen
El Home Staging consiste en mejorar la imagen de una casa con poca inversión para que sea más fácil venderla o alquilarla, no tiene los costes elevados de una reforma y hay empresas que se dedican a ello, los costes pueden oscilar entre 200 y 3.000 euros, con ello se pretende traer más visitas interesadas al inmueble así como conseguir evitar tener que hacer una mayor rebaja del inmueble para poder darle salida. Normalmente estas empresas hacen un estudio previo y se adaptan al presupuesto del cliente. Las diferencias como se puede observar en las fotos son importantes y puede suponer el vender o no la casa. Normalmente se trata de aligerar el inmueble de muebles que estorben o que no queden bien a la vista, asimismo, también se recolocan los objetos para que queden mejor y en ocasiones se alquilan muebles y enseres de estilo más moderno para darle una imagen actualizada sin que ello suponga tener que hacer una reforma costosa. Hay que tener en cuneta que los pisos entran por los...

Cuatro preguntas frecuentes sobre las cláusulas suelo

Imagen
Tras las sentencias del Supremo y la Ley de segunda oportunidad, el Ejecutivo quiere que los bancos eliminen definitivamente las cláusulas suelo para todos los usuarios. Vemos en cuatro cuestiones qué son y qué suponen estas cláusulas: ¿Qué es la cláusula suelo y qué supone para el hipotecado?  Es una cláusula que establece el tipo de interés mínimo que el cliente pagará aunque el Euríbor, de referencia para la mayoría de las hipotecas españolas, esté por debajo. ¿Cómo puedo saber si mi hipoteca incluye una cláusula suelo?  Lo más fácil para comprobar si tu hipoteca incluye una cláusula suelo es consultar la escritura hipotecaria. La redacción más usual de esta cláusula es algo semejante a esto: “En ningún caso el tipo de interés nominal anual resultante de cada variación podrá ser superior al X% ni inferior al X%”. ¿A cuántas hipotecas afecta la cláusula suelo?  Según datos del Banco de España, entre el 30% y el 40% de esas hipotecas incluyen la citada c...

El Euribor en mínimos históricos en Marzo.

Imagen
El Euríbor, principal índice de referencia en la mayoría de las hipotecas en España, cerró el mes de marzo en un nuevo mínimo histórico: 0,212%. Este dato supone que los usuarios que les toque revisar su hipoteca se ahorrarán unos 240,2 euros anuales de media. Las previsiones de los expertos esperan que el Euríbor baje del 0,2% en los próximos meses. La devaluación del euro y la caída de precios se han unido a las medidas implantadas por el Banco Central Europeo (BCE), que “no ha hecho más que intensificar la tendencia bajista y ayudar a perforar los mínimos previos”, según el analista de XTB, Jaime Díez. Fuente: ABC